RECOMENDACIONES CALADO ARBOL DE LEVAS
En primer lugar, es importante seleccionar el árbol de levas adecuado para cada motor.
Cuanto mayor sea el cruce mayor será la alzada del árbol de levas, con lo que si el motor lleva pistones de serie habrá que comprobar que no toquen las válvulas en el piston.
Los datos técnicos de los arboles de levas es muy importante, para realizar el calado correctamente.
Tomemos por ejemplo un árbol de levas Citroen Saxo 8v.
En la ficha técnica de los datos técnicos hay un dato que es FULL LIFT (altura máxima).
En este caso vamos a tomar como referencia árbol de levas PT41. Full lift: 108º
Se pondrá el pistón en su punto máximo superior, con la ayuda de un comparador (foto 1) por ejemplo y a través del hueco de la bujía, comprobamos que está en su punto muerto, ahora desde esta posición y con la ayuda de un disco de grados (foto 3), giramos el cigüeñal 108º en sentido de la marcha de motor.
En esta posición del cigüeñal la válvula de admisión tiene que estar en su máxima apertura, es decir pondremos un comparador de nuevo en el árbol de levas y cuando esté en su máxima apertura, en ese momento ya tenemos el calado idóneo que el fabricante nos recomienda para ese motor.
Cada árbol de levas lleva su propio calado.
Una vez que ya tenemos la posición correcta del cigüeñal y árbol de levas, procedemos a colocar la correa de distribución.
En la mayoría de los casos no coincidirán el dentado de la polea del árbol de levas y la correa, es en este caso necesitaremos una polea regulable del árbol de levas (foto 2).
Si poseemos una polea regulable, entonces el calado será mas fácil. En el caso de motores 16v con doble árbol de levas, la operación se realiza de mismo modo, tomemos con referencia un CITROEN SAXO 16v, referencia PT33. Full lift IN: 105º y Full lift EX 108º. * IN (inlet) admision – EX (exhaust) escape.
Punto muerto superior, girar cigüeñal 105º (sentido marcha motor) en ese punto la válvula de admisión tiene que estar en su máxima apertura, para realizar a punto el de escape en este caso, punto muerto superior, girar cigüeñal 108º (sentido contrario a la marcha del motor), en ese punto la válvula de escape tiene que estar en su punto de apertura máxima.
De igual modo en la mayoría de los casos se necesitará una polea regulable.
Nota. Antes de arrancar el motor comprobar exhaustivamente la toleración válvula en su máxima apertura con el pistón, de igual modo de suma importancia el montaje de unos muelles de válvulas NUEVOS, ya que puede producirse el efecto rebote o resonancia de un muelle “fatigado”.